miércoles, 7 de noviembre de 2012

Concepción, búsqueda de identidad a través de la música, el turismo y el patrimonio


Turismo: “Hay que creerse el cuento “
Armando Cartes Montory.

      Concepción, y en general la región, posee una diversidad incuantificable de escenarios naturales y creados por la ciudadanía que podrían ser mejor reconocidos como patrimonio y potenciados por el área turística, sin ir mas lejos, al sur de concepción entre setenta y cien kilómetros se encuentran las dunas de Yani, un lugar maravilloso de arenas blancas y de gran superficie, un escenario natural que mezcla el mar, un rio, las dunas, la cordillera, gastronomía local y todo en un mismo lugar, otro poco mas al sur en cañete hacia la cordillera se encuentra la piedra del águila, el pico cordillerano mas alto de la zona, alcanzando los 1450 (m.s.n.m) y que en determinada temporada hay nieve, y sin dejar de mencionar el bosque de araucarias milenarias que lo rodean. Todo esto en un radio de setenta a cien kilómetros y otras personas esperando ir a lugares tan lejanos para conocer la nieve o las dunas de arena, ignorando que todo eso que quieren esta ahí enfrente de ellos y no lo saben, estando tan cerca, a pocos kilometros, a pocos minutos, y lo mas importante a un costo inmensamente menor.
Es ahí donde le encontramos toda y justa razón a la frase de Don Armando Cartes Montory “hay que creerse el cuento. “ Es ahí el dilema, no hacemos referencia pública de lo que tenemos como zona turística, dónde están los avisos publicitarios, los afiches, la propaganda de lo que hay en nuestro territorio por descubrir y sin ir mas lejos.
  
                         
                        Dunas de Yani
Dunas de Yani
  
Piedra del Águila
Piedra del Águila

Analogías de sinfonías grises.

A partir de la charla de Rodrigo Pincheira, podemos generar un punto de partida para configurar un patrón de patrimonio, específicamente, hablando de la Octava Región.
Interesantes son los conceptos de las raíces culturales de la música Chilena, específicamente, de Concepción, la cual repercute directamente en la fusión de elementos culturales, musicales, artísticos, movimientos sociales, entre otros, los cuales hacen un total el cual podemos llamar “Identidad cultural”.


Pincheira plantea que históricamente se gesta una ciudad con estampa de rock, por raíces musicales traídas desde otros países, pero la gran deficiencia de esta tribuna cultural es la falta de repercucion musical, a partir de una identidad histórica propia de la ciudad.

Nos referimos a los elementos configurantes, tanto del ámbito social, como hitos, edificaciones, etc.

Podremos estar de acuerdo o no, pero no cabe duda que un elemento rector genera un atractivo interesante, en este caso, si lo pensamos de acuerdo a una Ciudad.
El paralelo puede darse, entre la falta de identidad musical (tendencias extranjeras, no menos influyentes), a una ciudad como Concepción, con una heterogeneidad mal entendida en muchos casos, por cuanto no toma los elementos geográficos importantes además de históricos, para configurar su ciudad.

Podemos o no estar de acuerdo con la tendencia musical en la cual Concepción se identifica, pero debemos ser lo suficientemente objetivos para analizar la calidad con la cual se ejecutan estas mismos proyectos musicales, así como también arquitectónicos o artísticos. Si existe diversidad, entonces podemos exigir un mínimo de calidad, trabajo y seriedad.

Desde un punto de vista mas agudo, Pincheira no escatima en calidad musical, siendo una charla superficial en cuanto a los elementos técnicos, los cuales finalmente tienen una trascendencia mayor de la cual se tiene conciencia. Esto es posiblemente un punto olvidado, en los músicos y productores nacionales, siendo una puerta abierta para un elemento innovador en una ciudad homogénea en cuanto a un estilo de rock en la cual se escuda para hablar de identidad (raíces de los Beatles). 
Los Bunkers
Podremos hacer el paralelo con la Arquitectura de esta ultima crítica?
En nuestra opinión, el mercado inmobiliario y la falta de acción de los arquitectos penquistas, hacen una analogía con la homogeneidad de un rock copiado, modulado y que para ser sinceros, nos tiene totalmente saturados.

Edificio de inmobiliaria


Ciudades en Movimiento


Bosques de Mitigación

Una de las últimas catástrofes naturales nos ha recordado que somos un territorio vulnerable frente a la naturaleza, por esta razón en muchas ciudades de nuestro país ya no existen las edificaciones que datan del siglo recién pasado, ya que muchas de estas construcciones han sucumbido y no existen, en algunos casos, por la falta de recursos para poder reconstruirla, en la mayoría de los casos se toma la opción mucho mas fácil que es hacer una construcción nueva. Cuando esto sucede una parte de la historia de dicha cuidad se pierde; para algunas personas esto no es un problema, mas bien es una solución que nos lleva a estar a la vanguardia con el tipo de construcciones que están de moda, otros en cambio defiende el tema de la identidad que dan estos edificios. Un ejemplo claro de esto es Chiloé; sus viviendas  los hacen únicos y se diferencian de las construcciones del resto del país, permitiendo ser identificados en el resto del mundo. Otro ejemplo son las ciudades que sus construcciones exponen el tipo de material prominente del sector, otros sin embargo los demarca alguna actividad productiva que alguna vez fue furor en la economía nacional.

Volviendo a lo mencionado inicialmente, ¿qué sucede cuando una catástrofe natural arrasa con una cuidad completa, llevándose historia e identidad?  Este es un tema complejo ya que lo que una vez fue no puede volver a ser como antes, por un tema de seguridad. Entonces las soluciones que se plantean es reestructurar lo existente. Las ciudades originalmente se asentaron en lugares estratégicos que les permitían ingresos, y lo que ahora se propone por el bien estar de las personas es un nuevo orden y nuevos tipos de viviendas que permiten un nuevo lenguaje.

En las ciudades de los bordes costeras que fueron arrasadas en el 27F son un ejemplo claro de esta nueva forma de habitar. Donde en una primera instancia habían viviendas mirando el mar, ahora se plantean bosques de mitigación, ya que la función de estos es contrarrestar la fuerza de la ola y lo que esta lleva, permitiendo así disminuir el daño que esto pudiese generar en las viviendas, otorgando a su vez una mejor calidad de vida con espacios verdes de esparcimiento y contemplación, generando así un mayor desarrollo para el turismo.

“bueno, el objetivo de estos bosques es lograr ciudades "resilientes"
que es otra forma de decir que son ciudades que se adaptan a las circunstancias
...en otras palabras, ciudades en movimiento que son capaces de cambiar cuando lo necesitan en especial en circunstancias difíciles. Las ciudades necesitan lugares que sirvan de colchón o mitigación...los colchones verdes no sólo sirven para la mitigación de tsunamis se usan también como sector de cambio entre lo urbano y lo rural”
                                                                                                                Hans Intveen
Arquitecto/Parque Fluvial de Constitución

Estos parques están pensados a nivel regional como un resguardo para la ciudadanía y al mismo tiempo, ser utilizado como un área de esparcimiento con actividades características de la zona que incitan al turismo: aporta al desarrollo de una actividad local y a la exposición de las costumbres de cada caleta, contribuyendo a una mejor calidad de vida para sus habitantes.



Parque Fluvial de Constitución

El “diseño participativo” se ha convertido como regla general en los procesos de estos proyectos, esto quiere decir que en cada etapa de desarrollo de la idea, se debe ir al lugar y establecer con anticipación una participación ciudadana donde se exponen las carencias y virtudes del lugar, para así hacer un buen diseño, ya que se esta proyectando de acuerdo a las necesidades de las personas y para todos sus habitantes.

Parque Fluvial de Constitución


En conclusión las ciudades están en constante movimiento, ya sea por un estilo que decae por algún motivo en particular o por una naturaleza que nos enorgullece y  que nos obliga a adaptarnos a una nueva forma de vida, con tal vez, mejores posibilidades que permiten realzar el potencial y  belleza del lugar.


Rodrigo Pincheira Albrecht

Nace en Santiago en 1955. Profesor de Historia y Geografía. Licenciado en Comunicación Social. Ha asumido funciones como periodista y editor de la sección de Cultura y Espectáculo, además de colaborador del suplemento dominical "La Gaceta" de Diario El Sur de Concepción (1995-2006). Ha ejercido como docente en colegios, liceos y universidades;  actualmente se desempeña en la Universidad del Desarrollo, Católica y Concepción  en las Facultades de Arquitectura y Ciencias Sociales. 
Creador y conductor del programa radial “Contrapunto” de la desaparecida estación Coral de Puerto Montt (1979 y 1988), “Tímpano” de Radio Universidad del Bío-Bío (1993-1995) y panelista del programa “Gracias por la música”, junto al músico y humorista argentino Ernesto Acher y el médico Francisco Vergara de Radio U. de Concepción (2004-2005). Fue colaborador de Radio Universidad de Concepción como creador y conductor de los programas “Territorios”, que ha ganado tres veces el Fondo Nacional de la Música (2008-2009), y “Encuentros”, de cultura latinoamericana.
Comentarista musical y autor de más de 500 artículos sobre música popular así como de otras áreas del mundo artístico-cultural publicados en periódicos y revistas nacionales y ha dado conferencias en distintas ciudades del país.
Es editor del libro “Tiempo vespertino”, escritos periodísticos de Guillermo Chandía C, y autor del texto “Schwenke y Nilo: leyenda del Sur” (ambos en el 2010), esta última agotada y en proceso de reedición.

Armando Cartes


Armando Cartes
Abogado dedicado a los temas de comercio y medio ambiente. Master en derecho University of Houston. Magister en Historia Universidad de Concepción. Doctor en Historia Universidad Católica de Valparaíso. Director de la Sociedad de Historia de Concepción y miembro de la Academia Chilena de Historia y de la Académica de Historia Naval y Marítima de Chile, donde desempeña la labor de investigar, rescatar y promover el patrimonio de la región. Autor de varios libros de historia y patrimonio regional; actualmente se perfecciona en esta disciplina con el objeto de ayudar a construir identidad local y autoestima en las personas. Es decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián y profesor del Magister en Arte y Patrimonio de la Universidad de Concepción.